Sample Sidebar Module

This is a sample module published to the sidebar_top position, using the -sidebar module class suffix. There is also a sidebar_bottom position below the menu.

Sample Sidebar Module

This is a sample module published to the sidebar_bottom position, using the -sidebar module class suffix. There is also a sidebar_top position below the search.
Material Didáctico
Registrarse

Material Didáctico

Material Didáctico.

El Tablero Básico STARTEK tiene la forma de un circuito eléctrico de 3 mallas, donde en algunas de ellas se tienen jumpers para al sacarlos permitir conectar dispositivos electrónicos (también para medir corriente) o utilizar los orificios y los componentes disponibles para dicho fin. En esta primera explicación solamente utilizaremos los siguientes componentes: Conector de pila de 3V con pila incluida, potenciómetro de 10K ohmios, switch tipo botoera, resistencia de 220 ohmios y led de color rojo.

MV1 EB

Primer circuito:

Vamos a conectar primeramente la resistencia y el led como se muestra en la imagen.

MV1 EB01

Para ello procedemos a conectar primero la resistencia y el led que se encuentran desconectados como se muestra en la parte izquierda de la figura, de la manera en la que se encuentra en la parte derecha de la imagen. Su conexión es muy fácil, solamente se hacen coincidir los orificios del tablero con las puntas de los componentes.

Vamos a probar que el led conduce y se prende cuando la corriente circula en un sentido y en el otro no. Primero conectamos con la polaridad como se muestra en el lado izquierdo de la imagen (no conduce) y luego como en el lado derecho de la imagen (conduce).

MV1 EB02

Nuevamente vamos a probar la continuidad del led en un sentido de la corriente, para ello conectamos el led como en el lado izquierdo de la figura (no conduce) y luego como en el lado derecho (conduce).

MV1 EB03

Ahora vamos a formar un circuito con un switch tipo botonera, como se muestra en la figura:

MV1 EB04

Conectamos el switch tipo botonera como se muestra en la parte izquierda de la figura (el led no conduce) y luego presionamos el botón como se muestra en el lado derecho de la figura (conduce).

MV1 EB05

Ahora vamos a formar un circuito con un potenciómetro, como se muestra en la figura:

MV1 EB06

Un potenciómetro es un dispositivo que permite variar su resistencia de forma manual, entre un valor mínimo Rmin (normalmente 0 ohmios) y un valor máximo Rmax. Los valores habituales de Rmax son 5k, 10k o 20k ohmios.

Para el siguiente circuito vamos a utilizar un potenciómetro de 10K ohmios para variar la intensidad de corriente que circula por el led, lo cual hará que la intensidad de la luz aumente cuando se baja la resistencia del circuito. Notemos que existe una resistencia equivalente entre el potenciómetro y la resistencia de carbón connectadas en serie, la cual disminuye a medida que variamos el valor del potenciómetro desde Rmax hasta Rmin. En la parte izquierda de la imagen el potenciómetro está en Rmax y el led se encuentra encendido con una intensidad muy baja, pero al estar el potenciómetro en Rmin como se muestra al lado derecho de la imagen, el led se encuentra encendido con una mayor intensidad.

MV1 EB07

 

RETO:

Sacar el circuito electrónico de cada uno de los circuitos armados.

La suscripción a la Comunidad Educativa Varitek®, da como beneficios a la institución educativa, acceso a material educativo y cursos para sus estudiantes, durante todo el año de suscripción. También se podría organizar en conjunto cursos complementarios para que los estudiantes fortalezcan sus conocimientos en el área tecnológica.

Beneficios:

  • Suscripción a Softek® Mapas Interactivos (valorado en $ 35 anuales).
  • 12 Parejas de juegos mesa (Batalla Varitek® y Arma Varitek®) para utilizarlo en el aula (valorado en $ 200).
  • Colección Softek® Educativo + Curso de Informática para estudiantes (valorado en $ 60 dólares por la cantidad de beneficiados, por ejemplo si son 60 estudiantes el valor de beneficio es de $ 3.600).
  • Softek® Educativo (Tema: Provincias del Ecuador), valorado en $ 80.
  • Curso de Linux y LibreOffice para el profesor de informática o el designado por la institución (valorado en $ 80).
  • Opcional: Realización de cursos en conjunto para ofrecer a los estudiantes que deseen. La mitad del valor del curso recibe la institución educativa que debe aportar con el profesor guía del curso, el cual será capacitado en el curso a realizar y recibirá el certificado respectivo, junto con el soporte por parte de nuestra empresa.

Nota: Los cursos de informática incluidos en ésta suscripción pueden ser regalados o cobrados a los estudiantes, el valor de mercado es de $ 60, incluye la Colección Softek® Educativo.

Inversión: $ 450 + IVA.

Hemos realizado capacitaciones en alianza con instituciones como el CRIEEL (Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y  Electrónicos del Litoral), ahora queremos realizarla con instituciones educativas que deseen trabajar con nosotros para fortalecer la enseñanza de sus estudiantes en temas complementarios a su formación regular.

Links para conocer los beneficios descritos:

Softek® Mapas Interactivos

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/productos/kits-de-aprendizaje/mapas-digitales-interactivos

Parejas de juegos de mesa Varitek®

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/destacado/juegos-de-mesa-para-el-aula

Colección Softek® Educativo

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/productos/kits-de-aprendizaje/softek-educativo

Capacitaciones con alianzas

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/servicios/capacitaciones/con-alianza

Curso de Linux y LibreOffice

curso linux y libreoffice

 

 

 

 

La colección VARITEK® COMPUTACIÓN para los diez años de educación básica, ha sido desarrollada por profesionales graduados en la ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral) y dueños de la empresa TECSOLUCIONES S.A., con la cual han desarrollado varias soluciones tecnológicas y cuentan con una amplia experiencia en el campo de la tecnología. Para el desarrollo de esta serie de libros han contado con el apoyo de la Prof. Noemí Silva Ruiz, quien cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza de niños y aportó mucho en la parte pedagógica.

 

varitek computacion

 

En esta colección se aprenderán los conocimientos básicos de informática, Internet, programación en lenguaje BASIC, el uso de los sistemas operativos Microsoft Windows y Linux, las herramientas ofimáticas Microsoft Office y LibreOffice, para que sean capaces de manejar software libre y software propietario. Se tratan temas como la historia de las computadoras, redes de computadoras, impresión 3D, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Inteligencia Artificial, entre otros.

Nos preocupamos porque se aprenda el contenido de la colección y es por eso que damos como beneficio a las instituciones educativas que adopten como texto guía los libros de la colección: 3 cursos a sus profesores y la asesoría permanente en el trabajo con la colección.

Esta colección ha tomado en cuenta el nivel evolutivo del niño, fue desarrollada trabajando con estudiantes de una institución educativa particular, con software diseñado para permitirles ganar destrezas en el uso del ratón y teclado, además que puedan ser evaluados permanentemente, de una forma entretenida.

 


 

 

 

Es un conjunto de programas educativos para computadoras, desarrollados para evaluar de forma entretenida a los estudiantes, utiliza evaluadores, autoevaluadores y juegos para hacerlo, los cuales son adaptados a cualquier tema de cualquier materia, ya que las preguntas que se realizan en los evaluadores y autoevaluadores son creadas mediante Softek GenTEST, mientras que las actividades de los juegos son creadas mediante Softek GenGAME, son un complemento de los juegos de mesa educativos bajo la marca Varitek y la colección de libros de computación de primero a décimo año con el nombre "Varitek Computación". Adicionalmente se complementan con los juegos de mesa de la marca Varitek y los cursos que se ofrecen en Varitek Smart Education.

Con Softek GenTEST y Softek GenGAME, los profesores pueden crear las evaluaciones y autoevaluaciones de los temas que ven en clase, para que los estudiantes accedan a ellas mediante Softek ViewTEST, Softek KnowMET, Softek PixART, Softek Soup y Softek Cruci. Además, pueden servir como herramientas de apoyo a una educación online, que se volvió más demandada luego de la pandemia del COVID-19- También pueden ser complementadas con otras herramientas de las marcas Softek y Varitek.


Softek GenTEST: Es un software para crear las preguntas de cualquier materia para ser utilizados con el evaluador Softek ViewTEST o el autoevaluador Softek KnowMET y otros programas de la marca Softek o juegos de la marca Varitek.

softek gen test


Softek ViewTEST: Es el software evaluador que permite contestar las preguntas creadas con el software Softek GenTEST, para lo cual se dispone de un tiempo específico. Permite que el profesor conozca la calificación que obtuvo el estudiante luego de culminado el test.

 softek view test

 


Softek KnowMET: Es el software autoevaluador que permite contestar las preguntas creadas con el software Softek GenTEST, como ventaja adicional en la versión full permite que el profesor conozca cuando el estudiante ha completado la autevaluación de forma satisfactoria. A medida que el estudiante avanza obtiene puntajes que va de 50 a 100.000 puntos y el objetivo es alcanzar el puntaje máximo, lo interesante es que el estudiante puede intentarlo las veces que desee hasta obtenerlo y esa repetición le permite aprender, ya que según los estudios de la neurociencia el cerebro humano aprende por repetición.

 softek know met

 


Softek GenGAME: Permite generar las actividades para los juegos Softek PixART, Softek Soup y Softek Cruci, mediante los cuales se pueden generar caracteres, sopas de letras y crucigramas de cualquier materia, sin importar el tema que se trate o libro utilizado como texto guía.

 softek gengame

 


Softek PixART: Permite utilizar los caracteres o imágenes creadas con Softek GenGAME, el cual puede estar asociado a cualquier tema. El objetivo también es que el estudiante gane habilidades en el uso del doble clic.

 softek pix art


Softek Soup: Permite utilizar las sopas de letras creadas con Softek GenGAME, las cuales pueden estar asociadas a cualquier tema. El objetivo también es que el estudiante gane habilidades en el uso del doble clic.

 softek soup


Softek Cruci: Permite utilizar los crucigramas creados con Softek GenGAME, los cuales pueden estar asociados a cualquier tema. El objetivo también es que el estudiante gane habilidades en el uso de los controles combobox y entender cómo acceder a los elementos de un arreglo de objetos, éstos conocimientos son muy importantes cuando el estudiante requiera aprender un lenguaje de programación

 softek cruci


Una ventaja adicional de Softek Evalúa, es que los programas han sido desarrollados para evaluar de una forma entretenida a los estudiantes pero de manera opcional puedan ser utilizados en la educación a distancia, porque los temas podrían ser explicados por los profesores mediante videos propios y con complementarios que hay en internet, para que luego los estudiantes se autoevalúen de forma divertida y a su vez el profesor de forma adicional pueda recibir a su email las notificaciones del trabajo que hace el estudiante en casa. Además se pueden adaptar a cualquier tema de cualquier materia sin importar el texto guía utlizado, para servir de complemento en la educación de los estudiantes, siendo muy importante para complementarla de otras herramientas que también ofrece la marca Varitek.

 


 

GRATIS:

Al adquirir el kit Softek Evalúa, recibes completamente gratis el curso de EVALUACIÓN DIGITAL, donde se aprenderás con un ejemplo práctico el uso de todos los programas mediante videos explicativos fáciles de entender, empezando con la explicación del tema, que para el curso es “El Universo” y se utiliza el material contenido en la Comunidad Educativa Varitek, de nuestra propiedad, pero eso no implica que los temas deban ser consultados en nuestra comunidad, es un ejemplo, porque puedes crear de la forma que lo desees o aprovechar el material de texto, imágenes y videos que se encuentra en Internet. No se ata su uso a material alguno, se puede utilizar cualquier material de soporte o libros que se desee o que la institución educativa haya elegido como material guía para la enseñanza de sus estudiantes.

curso evaluacion digital

 

Complementos:

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/productos/kits-de-aprendizaje/softek-educativo

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/productos/kits-de-aprendizaje/gamificacion-varitek

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/productos/kits-de-aprendizaje/smart-education-varitek

http://softek.com.ec/moodle/

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/productos/kits-de-aprendizaje/varitek-programacion

http://www.tecsoluciones.com.ec/index.php/productos/kits-de-aprendizaje/varitek-pdi

http://www.edupedia.ec/index.php/herramientas/libros/coleccion-varitek-computacion

https://www.varitek.ec/index.php/herramientas/libros/coleccion-tecnologia-y-emprendimiento

https://www.varitek.ec/index.php/eventos/exposiciones/feria-de-juguetes-innovadores-2019


 

Este juego es “Batalla Varitek”, se carga con preguntas para evaluar de manera entretenida a los estudiantes, lo puedes obtener suscribiéndote a Varitek.ec.

 

Juego educativo

 

 

Forma de jugar:

 

Se enfrentan dos equipos de uno o dos jugadores cada uno, el uno se mueve en sentido horario y el otro antihorario, así que dependiendo de la suerte se encontrarán en el camino, si coinciden en el casillero del rival, le capturan la ficha y el equipo ganador será el que haya capturado todas las fichas de su rival. Los equipos cuentan con 5 fichas cada uno, se tienen dos comodines de pregunta donde los jugadores al caer en dicho casillero pueden acumular puntos, los cuales les permiten utilizarlos para canjearlos con las fichas capturadas. El juego incluye un banco de preguntas, pero la ventaja es que pueden descargarse desde éste sitio web otras diferentes, con ello las instituciones educativas también podrán usarlo como herramienta de enseñanza para sus estudiantes, utilizando las preguntas del material que están enseñando en ese momento.