En el área de Laboratorios Clínicos, existen equipos automáticos y semiautomáticos para realizar las pruebas de hematología, bioquímica, inmunología, enzimáticas, hormonales, electrolitos, de orina, entre otras. Estos se encuentran de diferentes procedencias, marcas y fabricantes.
Los equipos que realizan pruebas de Laboratorio, algunos vienen con un software interno que permite almacenar los resultados de estas pruebas en él, junto con los datos del paciente, los más modernos vienen con una computadora en la que se encuentra dicho software.
Por lo general, se requieren de varios equipos para abarcar todas las pruebas de un Laboratorio Clínico, éstos muchas veces son comprados en momentos distintos y terminan siendo de diferentes marcas y fabricantes, además que muchos toman en cuenta los mejores equipos a la fecha; inclusive los fabricantes de los equipos utilizados suelen ser de diferentes países.
Muchas instituciones suelen recopilar los reportes de cada equipo y entregarlo al paciente en un sobre, sin embargo, esto hace que por cada equipo el personal de laboratorio deberá ingresar los datos del paciente y si se requiere hacer una estadística de las enfermedades, no se lo puede hacer porque la mayoría de los programas que vienen en los equipos no lo permiten, estando limitados a lo que le provee el fabricante. Además, el software que viene con los equipos no fue desarrollado para cruzar información con los de otros equipos.
Los hospitales, clínicas y dispensarios que necesitan manejar su estadística, deben ingresar manualmente los datos de los reportes de los equipos en un software para tener la información al día y realizar las estadísticas necesarias, pero esto resulta demasiado complicado, ya que una orden de exámenes tiene muchas pruebas y son varios pacientes que se atienden en el día.
La solución es tener un software que permita comunicarse con los equipos independientemente de su marca, fabricante o procedencia, nosotros contamos con uno al que llamamos SOFTEK LABSYS (Sistema para Laboratorios Clínicos), conocemos de comunicaciones y podemos luego de un análisis realizar conexión a los equipos. Hemos conectado varios equipos a nuestro sistema como: CellDyn 1700, MicroLab 100, MicroLab 200, ABX Pentra60C, Excell 2280, A25, Cobas Mira, IMMULITE 1000, CombiScan 500, entre otros.
Para tener una completa automatización además del software se puede instalar equipos para diferentes pruebas. Una solución completa puede ser la siguiente:
- Software SOFTEK LABSYS.
- Excell 2280 (Pruebas hematológicas).
- A25 (Pruebas bioquímicas)
- IMMULITE 1000 (Pruebas inmunológicas)
- CombiScan 500 (Pruebas de orina)
Con la automatización de un laboratorio clínico se logra tener la información de los pacientes organizadas en una sola base de datos desde donde se puede realizar consultas y estadísticas. Los equipos junto con SOFTEK LABSYS permiten un ahorro de tiempo para las personas que trabajan en un laboratorio clínico.